¿Por qué implementar una política lingüística?

  • La política lingüística puede considerarse como una especie de "reglas del juego" para el uso de la lengua en un entorno lingüístico internacional. 
  • La política lingüística está relacionada con acciones para influir en el uso de la lengua y las actitudes hacia las lenguas y contiene instrucciones claras sobre qué lengua utilizar, cuándo y en qué situaciones.
  • Una política lingüística clara facilita la formación de nuevos empleados y promueve el desarrollo y la educación continua dentro de la empresa.
  • Una política de litigios puede ayudar a proteger a la empresa de problemas legales relacionados con las comunicaciones y la divulgación.
  • La política lingüística es una buena manera de promover la inclusión y fortalecer la comunicación y la cohesión entre empleados de diversos orígenes.
  • Al implementar una política lingüística en el lugar de trabajo, garantizamos que el islandés se convierta en una parte viva de las interacciones diarias de todos, mientras que la política apoya a los empleados, municipios y empresas en el mantenimiento del patrimonio cultural. 

Mi espacio en el Centro de Formación Turística

No todo el mundo tiene que reinventar la rueda. Una plantilla de política lingüística es una buena guía que los directivos pueden modificar y adaptar a su empresa.  

Los documentos que los administradores han editado y guardado en su área siempre están accesibles más tarde para personalizarlos según sea necesario. También puedes ofrecer a otras personas acceso a los documentos en el espacio de trabajo, ya sea para trabajar en ellos juntos o en caso de que un nuevo empleado reemplace al gerente.  

Finalmente, puede descargar el documento preparado en PDF o guardar el enlace al documento como un elemento web en el sitio web de la empresa o en el sitio web interno.

Ejemplo de modelo de política lingüística para el sector turístico

estar en contacto